Segovia vende en Intur sus tres parques naturales y su parque nacional
Segovia ha acudido este año a la Feria Internacional de Turismo Interior (FITUR) que hasta el domingo se celebra en Valladolid con una oferta muy natural, en la que vende como unos de sus principales atractivos sus tres parques naturales (Sierra Norte del Guadarrama, Hoces del río Duratón y Hoces del Río Riaza) y el parque nacional de Guadarrama.
El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, acompañado por la diputada de Prodestur, Magdalena Rodríguez, ha presentado hoy esa oferta, tras dar a conocer los buenos resultados que acompañan este año al turismo segoviano, pues en los primeros diez meses se ha incrementado un 15,73% el número de viajeros y un 19,09% el de pernoctaciones con respecto al mismo periodo del año anterior
Ha estado también presente el diputado de Promoción Económica, Jaime Pérez; y los también diputados provinciales Jesus Yubero, José Luis Vázquez, Máximo San Macario, Gloria Hernando, José Antonio Mateo, Carlos Fraile o Dionisio García. Junto a ellos los parlamentarios regionales Juan José Sanz Vitorio y José María Bravo, y representantes del sector turístico y hostelero.
En ese rico paisaje, con una flora y fauna muy variadas, Prodestur, el organismo encargado de la promoción turística de la provincia dependiente de la Diputación, propone la realización de muchas actividades: rutas a caballo, senderismo, observación de la naturaleza, rutas en bicicleta, piragüismo, aventura entre los árboles o la práctica del esquí. Esta última, ahora que se acerca la época invernal, en las estaciones de Navacerrada, la Pinilla y Navafría -esta última para esquí nórdico-.
Segovia dispone de una amplia red de vías pecuarias, que en su día sirvieron para trasladar los rebaños y que ahora se utilizan por los amantes del senderismo, los caballos o las bicicletas. Son cañadas, cordeles, sendas, veredas y otras vías pecuarias, entre las que destacan la Cañada Real Soriana, el Camino de Santiago desde Madrid, que cruza Segovia desde el puerto de la Fuenfría hasta Villeguillo y el Camino de San Frutos que une la ciudad con la ermita donde el santo eremita vivió con sus hermanos, en las Hoces del río Duratón.
El Parque Nacional Sierra de Guadarrama, situado en el borde sur de la provincia de Segovia, tiene una superficie de casi 34.000 hectáreas. Declarado Parque Nacional en el año 2013, cuenta con un interés especial desde el punto de vista ecológico y paisajístico, y es un gran centro turístico donde practicar actividades de montaña y deportes como el esquí.
Otro área de protección que coincide en gran parte con este Parque Nacional es el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadarrama, que, en vez de compartirlo Segovia con la Comunidad de Madrid, lo comparte con una localidad de la provincia de Ávila.
El Parque Natural de las Hoces del río Duratón está ubicado en el noreste de Segovia y cuenta con una superficie de más de 5.000 hectáreas. En esta zona el río Duratón se ha encajado en un profundo cañón que en algunos lugares alcanza más de 100 metros de desnivel. Declarado Parque Natural en el año 1989, las Hoces fueron clasificadas como Zona de Especial Protección para las aves en 1991. Presenta la mayor colonia de buitres leonados de toda Europa y es uno de los principales atractivos turísticos de la provincia. En Sepúlveda se encuentra la Casa del Parque de las Hoces del río Duratón, donde informan a los turistas de todo lo necesario para realizar la visita.
Río Riaza
Por su parte, el Parque Natural de las Hoces del río Riaza está situado al nordeste de la provincia de Segovia, muy cerca de las provincias de Burgos y Soria. Cuenta con una superficie de 14.000 hectáreas. Declarado Parque Natural en el año 2005, en este espacio natural protegido se localiza también una gran concentración de aves rapaces. En una primera parte del Parque, entre Maderuelo y la presa de Linares, presenta un paisaje suave, con un río Riaza embalsado. A partir de la presa el río se encaja formando un cañón de hasta 150 metros de profundidad, para después transformarse en un valle con una vega fértil. Es al final, en Montejo de la Vega de la Serrezuela donde se encuentra la Casa del Parque de las Hoces del río Riaza, allí se gestionan todos los permisos de visita.
En este parque se encuentra el Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega, que constituye uno de sus proyectos de conservación más emblemáticos y uno de los de mayor duración. No en vano, ADENA (WWF) gestiona este Refugio de Caza desde su constitución en noviembre de 1974, cuando firmó, a propuesta de Félix Rodríguez de la Fuente, (entonces vicepresidente de ADENA), un convenio con el pueblo de Montejo de la Vega. Se trata de la primera experiencia de Custodia del Territorio de España.
A esos parques, hay que sumarle la Reserva de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar, que ocupa más de 35.000 hectáreas y fue declarada en 2013. Por el territorio de la Reserva discurren innumerables sendas y caminos muy utilizados por montañeros y excursionistas. El territorio dispone de áreas recreativas como La Panera en el Municipio del Espinar y Boca del Asno, Los Asientos y El Robledo en los Montes de Valsaín. Existen también equipamientos como el Centro de Visitantes de la Boca del Asno que ayudan a comprender al visitante la rica naturaleza de la Reserva y la conciliación entre uso forestal y conservación del patrimonio natural y cultural. Toda esta oferta se complementa con las actividades del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) cuyas instalaciones se asientan sobre terrenos del Monte Matas de Valsaín, en el Real Sitio de San Ildefonso.
Otros espacios naturales en la provincia de Segovia son, por ejemplo, el Hayedo de Riofrío de Riaza, el Bosque de Riofrío, las Lagunas de Cantalejo y de Cuéllar, el mar de pinares, la Cueva de los Enebralejos, el Berrocal de Ortigosa del Monte, valles como el del río Pirón, Eresma, Aguisejo, Clamores o el Moros
Consenso
En esta nueva etapa, Prodestur, según ha comentado su presidente, Francisco Vázquez, ha apostado por buscar el consenso con otras administraciones y empresarios como el Ayuntamiento de la ciudad, Asociación de Agencias de Viaje, Asociación Profesional de Turismo Rural o Agrupación de Industriales Hosteleros.
La formación del sector es otra de las preocupaciones de la Diputación. Así, el día 3 se impartirá en la propia sede de la institución provincial un curso sobre Atención al Cliente, mientras que el 14 de enero se celebrarán unas Jornadas de Creatividad e Innovación. A ellos hay que sumar, cursos de inglés básico dirigidos a empresarios que se darán en distintos lugares de nuestra provincia.
Segovia seguirá vendiéndose en mercados nacionales e internacionales a través de campañas de publicidad, asistencia a Ferias, trayendo a periodistas y turoperadores de todas partes del mundo a nuestra provincia, fomentando el rodaje de películas y anuncios en Segovia, dinamizando su destino en redes sociales y páginas web.
Encierros más antiguos
Tras la presentación de Prodestur, la concejala de Turismo de Cuéllar, Nuria Fernández, ha hablado de la oferta de su Ayuntamiento, centrada en los Encierros más antiguos de España, que busca su declaración como de interés turístico internacional; mientras que el alcalde de La Granja y Valsaín, José Luis Vázquez, ha presentado la oferta de su municipio como destino de bodas, que ha atraído este año a más de 5.000 clientes a la localidad.
Por su parte, la capital ha explicado el amplio programa de actividades que han organizado durante todo el año con motivo del 30 aniversario de la declaración de Segovia Patrimonio de la Humanidad, de la mano de su concejala de Turismo, Claudia de Santos. Todos los actos culminarán el próximo 6 de diciembre con una gran fiesta en la que no faltarán tampoco los tradicionales gigantes y cabezudos.
Por último, el presidente de la Asociación de Industriales Hosteleros de Segovia, Julián Duque, ha explicado en qué consistirá la próxima edición de la Semana de Cocina Segoviana, que este año incorporará como novedad un concurso de recetas; y Eusebio García, Presidente de AIDESCOM y José Manuel Ruiz, presidente del Centro de iniciativas Turísticas de la Campiña de Segovia, han desvelado las iniciativas de turismo rural de la campiña segoviana. Una zona que cuenta en la actualidad con casi sesenta establecimientos hoteleros turísticos.