Elemento

Ruta de navegación

La Diputación

Las Escuelas Deportivas y la Campaña de Deporte Social de la Diputación cuentan con más de 7000 participantes

Un total de 7.080 personas participan en los programas de Escuelas Deportivas y de Deporte Social. Los convenios que hacen posible su desarrollo en gran parte de los ayuntamientos de la provincia fueron suscritos hoy por el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, y los alcaldes de los consistorios beneficiados, en el transcurso de un multitudinario acto desarrollado en el salón de plenos de la Diputación.

En total son 68 los ayuntamientos que cuentan este año con Escuelas Deportivas de la Diputación, con un total de 288 módulos de enseñanza de 23 especialidades deportivas diferentes. El número de participantes se eleva hasta los 3.750.

En cuanto al programa de Deporte Social, 129 son los municipios que toman parte este curso con 232 módulos de enseñanza de quince modalidades, y 3.330 participantes.

Estos dos programas del Área de Deportes tienen además un importante componente social en la provincia, pues gracias a ellos 220 personas, la mayoría jóvenes, cuentan con un puesto de trabajo como monitores. 131 lo hacen en las Escuelas Deportivas y los otros 89 restantes en la campaña de deporte social.

En el mismo acto, en el que estuvo también presente el vicepresidente de la Diputación y diputado de Deportes, Miguel Ángel Vicente, se firmaron también los convenios y el acta de recepción por parte de los 22 ayuntamientos en cuyos términos municipales la Diputación ha instalado este año circuitos biosaludables.

ESCUELAS DEPORTIVAS

En total, en esta nueva edición de las escuelas deportivas serán 23 las modalidades que se impartan: ajedrez, atletismo, aerobic, baloncesto, balonmano, ciclismo, fútbol, fútbol sala, gimnasia rítmica, hípica, judo, montaña, mountain bike, natacion, padel, patinaje, pelota a mano, piragüismo, polideportivo, rugby, senderismo, tenis y tenis de mesa, según se ha aprobado hoy en la junta de gobierno de la corporación provincial.

Con este programa, el Área de Asuntos Sociales y Deportes de la Diputación persigue crear estructuras sólidas a fin de promover y desarrollar el deporte base en la provincia. La adquisición de un adecuado hábito deportivo contribuye de forma notable al crecimiento y desarrollo integral del individuo, especialmente desde su infancia y adolescencia. Los hábitos deportivos adquiridos tienen, además, una influencia decisiva cuando los jóvenes se enfrentan a los problemas que se plantean en estas edades, de tal forma que los hábitos saludables que comportan la práctica deportiva se contraponen de forma muy beneficiosa a aquellos otros hábitos presentes entre nuestra juventud, de manera que la práctica deportiva se erige, igualmente, en un elemento primordial para obtener constantes vitales de salud, convivencia y divertimento.

Los cinco ayuntamientos que se incorporan este año a la actividad son Aldea Real, Arroyo de Cuéllar, Arcones, Navares de Enmedio y Vegas de Matute

El resto de los consistorios que dispondrán de módulos serán Abades, Aguilafuente, Aldea Real, Arroyo de Cuéllar, Arcones, Ayllón, Bernardos, Bernuy de Porreros, Boceguillas, Cabezuela, Cantalejo, Campo de San Pedro, Cantimpalos, Carbonero el Mayor, Carrascal del Río, Cerezo de Abajo, Chañe, Coca, Cuéllar, El Espinar, Escalona del Prado, Escarabajosa de Cabezas, Espirdo, Fuentepelayo, Fuenterrebollo, Garcillán, Gomezserracín, Hontalbilla, Hontanares de Eresma, La Lastrilla, La Losa, Martín Muñoz de las Posadas, Marugán, Matabuena, Mozoncillo, Nava de la Asunción, Navafría, Navalmanzano, Navares de Enmedio, Navas de Oro, Navas de Riofrío, Navas de San Antonio, Olombrada, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Palazuelos de Eresma, Pedraza, Prádena, Remondo, Riaza, San Cristóbal de Segovia, San Ildefonso, San Martín y Mudrián, Sanchonuño, Santa María la Real de Nieva, Sebúlcor, Sepúlveda, Torrecaballeros, Torrecilla del Pinar, Trescasas, Turégano, Vallelado, Valverde del Majano, Vegas de Matute, Villacastín, Villaverde de Íscar, Zarzuela del Monte y Zarzuela del Pinar.

Las escuelas deportivas provinciales funcionarán, por regla general, hasta el 30 de mayo. El número de alumnos de cada grupo varía, en función de las necesidades, siendo de diez el mínimo establecido. Los participantes realizan la actividad dos días a la semana, entre los lunes y los viernes, a razón de una hora diaria, y siempre fuera del horario escolar.


DEPORTE SOCIAL

En colaboración con los ayuntamientos participantes, el programa tiene por objeto lograr la promoción de la actividad física adecuada en determinados grupos de población cuyas características requieren de determinadas adaptaciones especiales en el diseño y ejecución de las campañas deportivas, ya que las características de dicha población, tanto en lo físico como en lo personal, hacen que la práctica del deporte pueda tener un valor socialmente relevante.

Así, la campaña se dirige a colectivos de inmigrantes, jóvenes amenazados de exclusión social, personas con discapacidad, mujeres que necesitan integrarse socialmente o personas de la tercera edad.

En concreto, el Área de Asuntos Sociales y Deportes de la Diputación pretende que esos grupos especiales realicen actividad física, con el objetivo de que se dinamicen, se integren y eduquen socialmente. Para ello, se crearán grupos de actividades deportivas a través de los ayuntamientos, se procurará que los participantes adquieran hábitos de higiene y salud en la actividad física, que la práctica deportiva se convierta en un elemento fundamental de la convivencia social, que mejoren su motricidad a través del juego, deportes adaptados o juegos tradicionales; y, por último, fomentar la integración social a través de la propia actividad física.

Aerobic, aerobox, atletismo, batuka, discapacitados, fitness, gimnasia de mantenimiento, natación, padel, pilates, relajación, rutas en la naturaleza, tercera edad, tonificación muscular, yoga y zumba serán las modalidades deportivas que se impartirán.

Doce son las localidades que se han incorporado este año al programa: Aldealengua de Santa María, Campo de Cuéllar, Cuevas de Provanco, Frumales, Marazoleja, Moraleja de Coca, Muñopedro, Pradales, Santo Domingo de Pirón, Turégano, Vegas de Matute y Villeguillo.

Repiten en la campaña Abades, Adrados, Aguilafuente, Aldea Real, Aldealengua de Pedraza (Ceguilla y Martincano), Aldealengua de Santa María, Aldeanuela de la Serrezuela, Aldeasoña, Arcones, Armuña, la entidad local menor de Arroyo de Cuéllar, Ayllón (Estebanvela y Santa María de Riaza), Barbolla, Basardilla, Bernardos, Bernuy de Porreros, Boceguillas, Brieva, Caballar, Cabañas de Polendos (Cabañas y La Mata de Quintanar), Cabezuela, Campo de Cuéllar, Campo de San Pedro, Cantalejo, Cantimpalos, entidad local mejor de Carbonero de Ahusín, Carbonero el Mayor, Carrascal del Río, Casla, Castillejo de Mesleón, Cerezo de Abajo, Chañe, entidad local menor de Chatún, Coca, Codorniz, Collado Hermoso, Condado de Castilnovo, Cozuelos de Fuentidueña, Cuéllar (Dehesa Mayor y Torregutiérrez), Cuevas de Provanco, Duruelo, El Cubillo, El Espinar (El Espinar, La Estación y San Rafael), Encinillas, Escalona del Prado, Escarabajosa de Cabezas, Escobar de Polendos (Escobar, Pinillos y Villovela), Espirdo, Fresno de Cantespino, Frumales, Fuente el Olmo de Fuentidueña, Fuentepelayo, Fuenterrebollo, Fuentesaúco de Fuentidueña, Fuentidueña, Garcillán, Gomezserracín, Hontalbilla, Hontanares de Eresma, Ituero y Lama, entidad local menor de Jemenuño, Juarros de Voltoya, Languilla, Lastras de Cuéllar, La Lastrilla, La Losa, Marazoleja, Martín Muñoz de las Posadas, Marugán, Mata de Cuéllar, Matabuena, Montejo de la Vega de la Serrezuela, Montuenga, Moraleja de Coca, Mozoncillo, Muñopedro, Nava de la Asunción, Navafría, Navalmanzano, Navares de En Medio, Navas de Oro, Navas de Riofrío, Navas de San Antonio, Nieva, Olombrada, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Palazuelos de Eresma (Tabanera del Monte), Pedraza, Pinarejos, Pradales, Prádena, Remondo, Riaza, Roda de Eresma, Sacramenia, San Cristóbal de Segovia, San Ildefonso, San Martín y Mudrián, San Miguel de Bernuy, San Pedro de Gaíllos, Sanchonuño, Santa María la Real de Nieva, Santa Marta del Cerro, Santiuste de Pedraza, Santiuste de San Juan Bautista, Santo Domingo de Pirón, Santo Tomé del Puerto, Sebúlcor, Sepúlveda (Castrillo de Sepúlveda), entidad local menor de Siguero, Sotosalbos, Torre Val de San Pedro, Torrecaballeros, Torrecilla del Pinar, Torreiglesias (Otones de Benjumea), Trescasas, Turégano, Urueñas, Valle de Tabladillo, Vallelado, Valleruela de Pedraza, Valleruela de Sepúlveda, Valseca, Valverde del Majano, Vegas de Matute, Villacastín, Villaverde de Ïscar, Villeguillo y Zarzuela del Monte.

La campaña, que se extenderá del 4 de noviembre al 30 de mayo de 2014, se financia con las aportaciones de la Diputación Provincial y los ayuntamientos participantes.

CIRCUITOS BIOSALUDABLES

La Diputación lleva instalando circuitos biosaludables en la provincia desde 2009, una infraestructura muy demandada por los pueblos de la provincia y que son utilizadas por personas mayores, pero también por niños, jóvenes y adultos.

Con los 22 circuitos colocados en 2013, compuesto cada uno por seis aparatos, son 134 los instalados por la Diputación en toda la provincia.

Los núcleos urbanos que han estrenado este año circuito son Huerta (Arcones), Rosuero (Santo Tomé del Puerto), Dehesa de Cuéllar (Cuéllar), Fuentes de Cuéllar (Cuéllar), Valdesimonte (Cantalejo), Ciruelos de Coca (Coca), Villagonzalo de Coca (Coca), Valdesaz (Condado de Castilnovo), Santa María la Real de Nieva, Pajares de Fresno (Fresno de Cantespino), Tizneros (Espirdo), Narros de Cuéllar (Samboal), Rebollar (San Pedro de Gaíllos), Urueñas, Campo de San Pedro, Codorniz, Juarros de Voltoya, Lastras de Cuéllar, Muñopedro, Montejo de Arévalo, Sangarcía y Rapariegos