Elemento

Ruta de navegación

La Diputación

La Diputación respalda al Ayuntamiento de Aldeanueva del Codonal en su oposición a que se instale una arenera en su término municipal

El pleno de la Diputación aprobó hoy por unanimidad una propuesta del presidente, Francisco Vázquez, por la que muestra su apoyo al Ayuntamiento de Aldeanueva del Codonal en su oposición a que se instale en su término municipal una arenera, que afectaría seriamente a una buena parte de sus viñedos centenarios pertenecientes a la Denominación de Origen Rueda

La institución provincial asume así como propias las alegaciones formuladas por el Consistorio frente al proyecto de concesión de explotación minera denominado Revenga II.

 

El pasado día 4 de Septiembre, con ocasión de una visita institucional al municipio de Aldeanueva del Codonal, los representantes de la Comisión gestora de dicho Ayuntamiento y una nutrida representación de vecinos de dicho municipio, le hicieron llegar al presidente su preocupación por el proyecto de explotación minera que se estaba tramitando en los órganos competentes de la Junta de Castilla y León.

 

En este sentido, en el mes de agosto habían tenido conocimiento de la consulta efectuada por la Junta de Castilla y León al Ayuntamiento "en relación con la definición de la amplitud y nivel de detalle del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Concesión de Explotación derivada Revenga II nº 1267-10 sita en los términos municipales de Nava de la Asunción –Moraleja de Coca- y Aldeanueva el Codonal EIA-SG 32/11", concediéndoles el plazo de un mes para efectuar alegaciones.

 

Según expresaron los miembros de la Comisión gestora del Ayuntamiento, de otorgarse tal concesión de explotación, la misma afectaría directamente a unas 64 hectáreas de terrenos e indirectamente a cerca de otras 400 hectáreas, una gran parte de las cuales están actualmente ocupadas por viñedos centenarios de la denominación de origen "Rueda", de cuya calidad da muestra el hecho de que, en su día, la citada denominación de origen recogió en ese municipioesquejes para volver a plantar en otras viñas de la zona vitivinícola protegida, donde las cepas habían sido afectadas por la filoxera, una enfermedad del viñedo de la que habían quedado a salvo los majuelos de ésta zona de Segovia.

 

En los últimos años, los vecinos de Aldeanueva del Codonal han efectuado además fuertes inversiones y una apuesta clara por la actividad vitivinícola vinculada a la denominación de origen "Rueda", con el valor añadido que ha supuesto para sus cultivos y sus tierras desde el punto de vista económico, agroambiental y de asentamiento poblacional.

 

De llevarse a cabo la ejecución del proyecto de explotación minera, podrían resultar afectados los cultivos y el conjunto de unos 85 propietarios de terrenos con actividades agrícolas, ganaderas y forestales de alto valor económico y agroambiental, sin que la creación de dos puestos de trabajo por la industria proyectada, merecedora de todo respeto en cuanto a sus derechos, permita evaluar como positivo semejante sacrificio medioambiental, económico y social.

 

 

Asesoramiento técnico y jurídico

 

Fruto de la reunión citada al principio, el presidente de la Diputación comprometió el apoyo de la Diputación a los vecinos de Aldeanueva del Codonal,  tanto desde el punto de vista del asesoramiento técnico y jurídico, a cuyo efecto se han celebrado diversas reuniones con técnicos del Servicio de Asesoramiento a Municipios y con el Letrado de la Corporación, como desde el punto de vista institucional, apoyando las alegaciones que el ayuntamiento efectuara.

 

En tal sentido, el citado Ayuntamiento ha elaborado las alegaciones, ponderando los extremos anteriores y otros de carácter medioambiental que han sido presentadas ante los órganos competentes de la Junta de Castilla y León para su consideración en el proceso de aprobación del expediente EIA-SG 32/11. Examinadas dichas alegaciones, la Diputación ha decididoo compartir su tenor al estar fundadas en criterios agropecuarios, medioambientales, paisajísticos, económicos y sociales  fundados.

 

El presidente de la Diputación solicitó también al Servicio de Asesoramiento a Municipios la emisión de sendos informes de carácter técnico y jurídico sobre el asunto en cuestión, informes que ponen de manifiesto en síntesis, el sometimiento del proyecto de explotación minera en cuestión a los dictados de las Normas Subsidiarias Provinciales, bien por aplicación del art 90 de dichas normas al establecer los requisitos para el otorgamiento de la pertinente licencia municipal  en las industrias extractivas, bien por la consideración de la zona objeto del proyecto de explotación como suelo rústico protegido, en cuyo caso tendría la consideración de "uso prohibido", conforme establecen los arts. 62 y 64  del reglamento de Urbanismo de Castilla y León. "Como quiera que el expediente sometido a consulta no contiene pronunciamiento alguno al respecto (de hecho, estima erróneamiente de aplicación al caso las NNSS de Santa Mª la Real de Nieva), parece oportuno poner este hecho de manifiesto y, con soporte en los informes citados, hacer valer tales postulados ante la administración minera y medioambiental a los efectos legales oportunos", concluye la propuesta de la Presidencia de la Diputación.