Elemento

Ruta de navegación

La Diputación

Diputación y Fundación Caja Rural ponen en marcha el desafío solidario de los 5 euros

Hoy lunes, se ha presentado el Desafío Solidario de los 5€, un proyecto de emprendimiento educativo, ejemplo de colaboración entre instituciones, empresas y comunidad educativa.

Beatriz Serrano, directora de la Fundación Caja Rural; Jaime Pérez, Diputado de Promoción Económica de la Diputación de Segovia y Javier González, socio de la Cooperativa EnProceso Iniciativa Social, han presentado este reto, que se desarrollará entre abril y junio en Segovia y provincia.

El Desafío Solidario es una adaptación del llamado reto de los 5 dólares, desarrollado por Tina Seelig (Universidad de Stanford), en el que se plantea a un grupo de estudiantes que desarrollen un proyecto con una base de capital de 5 dólares, y que obtengan beneficio con él, en menos de cuatro días.

En el desafío solidario, se planteará esta actividad a alumnos de 6º de primaria de Segovia y provincia: Mudrián (CRA el Carracillo), Fray Juan De la Cruz (Segovia), Tres Casas (CEIP Las Cañadas), San Cristóbal (Marqués del Arco) y Cuéllar (San Gil).

Se les entregarán 5€ y tendrán que obtener beneficios a través del desarrollo de una actividad en su comunidad.

Los beneficios se destinarán a causas sociales en la provincia de Segovia, que los propios chavales tendrán que decidir.

El proyecto constará de tres sesiones presenciales en las que se facilitará al alumnado una formación específica en creatividad, desarrollo de ideas y comunicación.

El proceso culminará con una presentación pública de los proyectos por parte del alumnado participante, donde se premiarán las mejores iniciativas.

Los objetivos  del Desafío Solidario de los 5€ son desarrollar la capacidad emprendedora de los niños; fomentar la innovación, la creatividad, la comunicación y el trabajo en equipo y, por supuesto, fomentar la sostenibilidad social en el medio rural y la solidaridad.

Asimismo, con esta iniciativa se pretende que los niños tomen conciencia de la posibilidad de desarrollar iniciativas futuras en sus pueblos y que contemplen el emprendimiento como una opción deseable.